Diputados sancionó la creación de una Comisión Bicameral para avanzar en el proyecto de narcomenudeo

La Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto por el que se conforma una bicameral para avanzar hacia posturas políticas de consenso en relación al proyecto para combatir la venta de droga en baja escala (narcomenudeo). Además sancionó la eliminación del dos por ciento que se realiza a retirados de la Policía de Entre Ríos

 

 

 

El proyecto que sancionó la Cámara de Diputados en la sesión de este martes fue impulsado por el senador Ángel Giano y crea “una Comisión Bicameral Especial a los efectos de realizar el tratamiento del Proyecto de Ley que adhiere a las disposiciones del artículo 34 y concordantes de la Ley Nacional Nº 23.737 y sus modificatorias en los términos, condiciones y alcances previstos en la Ley Nº 26.052; y se derogan las leyes 9783 y 10.329 (narcomenudeo)”.

 

Tal Bicameral “estará integrada por cinco senadores y cinco diputados de las principales fuerzas políticas según su representatividad en las Cámaras” y tendrá “todas las atribuciones necesarias y competencias para redactar un proyecto de ley definitivo en base al articulado presentado por el Ejecutivo”.

 

El presidente del bloque del FpV, Juan José Bahillo, fue el que dio cuenta de la importancia de la iniciativa, mientras que el jefe de la bancada de Cambiemos, Sergio Kneteeman destacó la conformación de esta Bicameral, pero advirtió: “Espero que su conformación y trabajo sean efectivos y que no quede en un mero anuncio electoral o de campaña”.

 

Bahillo salió a responderle y aclaró: “No es una cuestión electoral, hay un trabajo previo de un año del Ministerio de Gobierno. No puedo permitir que se diga que esto es una cuestión de campaña”.

 

Lugo Bahillo sostuvo: “No estamos La Ley de Narcomenudeo que regirá en Entre Ríos, sino sólo la conformación de una Bicameral para acelerar el trámite legislativo de este proyecto”.

 

Por su parte, el diputado provincial Daniel Koch sostuvo que el de la droga “es un flagelo que ataca a todos los sectores sociales, aunque a los pobres se los llame delincuentes y a los ricos enfermos” y e instó a “no trabajar para la tribuna, sino para la sociedad”.

 

 

Eliminación de descuento a retirados de la Policía

Por otra parte la Cámara de Diputados sancionó un proyecto del diputado Esteban Vitor que deroga el inciso c) del art. 243 Bis de la ley 5.654, de modo tal que los retirados policiales también gocen del 82 por ciento móvil que tiene asegurado el resto de los jubilados entrerrianos.

 

La iniciativa fue propiciada por el Circulo de Retirados y Pensionados de la Policía de Entre Ríos “intentando dar de esta manera solución a  una situación de inequidad y desigualdad, respecto a  los demás beneficiarios del régimen de jubilaciones y pensiones de la provincia de Entre Ríos”, indica el proyecto.

 

La diputada Rosario Romero (FpV) destacó que la sanción de esta iniciativa “es un acto de justicia que pone fin a un largo reclamo de los retirados y pensionados del sector policial”.

 

Luego indicó que al proyecto original se le agregó un artículo que determina que la ley “entrará en vigencia desde el primer día del mes siguiente al de su promulgación, careciendo de todo efecto retroactivo, aún respecto de reclamos administrativos anteriores a la misma”.

 

“Es decir, no es retroactiva y se resolvió agregar este artículo a los efectos de cuidar las arcas del Estado provincial”, destacó Romero.

 

Por su parte, el autor de la iniciativa, Esteban Vitor (Cambiemos) sostuvo que tal iniciativa “corrige una situación de desigualdad para que dejen de cobrar el 80 por ciento móvil y pasen a cobrar el 82, como el resto del sector pasivo entrerriano”.

 

“Los policías trabajan más horas, tienen un trabajo de alto riesgo y aportan el 18 por ciento”, añadió.

 

En tanto, el diputado Jorge Monge (Cambiemos) sostuvo que “se trata de una reparación de derechos que elimina una desigualdad”.

 

En el mismo sentido se manifestaron los diputado Knetemann y Koch, y la diputada Mariela Tassistro.

 

 

“Marca Entre Ríos”

Por otra parte, se sancionó el proyecto por el que se crea el Programa “Marca Entre Ríos”, con el fin de promover políticas públicas orientadas a denominar el origen y promocionar los bienes y servicios producidos en el territorio provincial, ya sea para el comercio interno, nacional o internacional.

 

La iniciativa fue impulsada por el senador Nicolás Mattiauda (Cambiemos) y tiene como objetivos “fomentar producciones destinadas en medida significativa a mercados externos, caracterizadas por su designación de origen, y por ser originadas en industrias radicadas en el territorio provincial, con especial énfasis en las PyMES” y “promover el aumento de la producción de bienes y servicios con mayor valor agregado”.

 

También “estimular el crecimiento del valor de las exportaciones, con la colocación de productos calificados por su designación de origen” y “favorecer el proceso de inversión industrial, con énfasis en la creación y el desarrollo de las PyMES”, entre otros.

Related posts